Se puede apreciar una adecuación muy oportuna salvando las habitaciones principales en su estado original con un acabado en silicona de las paredes y el nuevo cielo raso. En la habitación de la izquierda se tiene un busto del Dr. Alberto Correa.

El auditorio ocupa todo el largo y ancho de la vivienda en su parte posterior, como dijimos utilizando las áreas de las habitaciones lineales, la galería y el patio interior.

En ambos costado del auditorio cuya capacidad en casi 100 asientos, se tiene una arcadas con esculturas en relieve, por un lado los escultores Emilio Ríos y Angélica Sanabria, han colocado a Mohandas Gandhi junto a Martin Luther King, y en la pared opuesta se observa a La madre Teresa de Calcuta , Cervante, todos en un color blanco yeso.

Los asientos son de buena madera y con referencias a la flor nacional, la murucuyá que tiene en su respaldero detalles en relieve.

El escenario tiene como fondo la representación de la casa de la independencia. Este escenario posee una pequeña fosa para los músicos y/o accesorios a la obra de teatro. Los baños tienen un revestido poco usual no obstante queda muy coqueto. En cuanto al piso, el uso del mármol lo hace muy propenso a las caídas.

El Centro Cultural esta pronto para su uso intenso, un nuevo espacio para la cultura y para los que apreciamos la arquitectura tenemos una propuesta interesante para admirar.

El Centro Cultural Bordas abrio sus puertas al público el 11 de junio de 2012 , con el objetivo principal de “contribuir y promover la cultura paraguaya, exaltando toda labor artística nacional, buscando la formación integral y profesional del paraguayo, así como apostar a un futuro distinto al que nos fuera impostado en el tiempo”, según señala Marcial Bordas.

Reseña realizada por el Arq. Julio R. Elizeche F.

Publicado 10th June 2012 por Julio Ruben Elizeche Flores en

http://juliorubeneli.blogspot.com/2012/06/la-casa-correa-centro-cultural-bordas.html